Para fabricar alcohol sólido (tipo Sterno®):
Alcohol desnaturalizado, 1 litro
Ácido esteárico, 60 gramos
Hidróxido de sodio (es la sosa cáustica) 15 gramos.
Disuelva el ácido esteárico en medio litro del alcohol, y disuelva el hidróxido de sodio en el otro medio litro de alcohol, vierta ambas soluciones en sendos recipientes metálicos cilíndricos, altos; caliente ambas soluciones sobre una estufa eléctrica de resistencias, CON MUCHÍSIMO CUIDADO, pues el alcohol es altamente inflamable, hasta unos 60 grados Celsius o centígrados (o 140 grados Fahrenheit), retírelas varios metros de la parrilla eléctrica, camine de regreso a la parrilla para desconectarla, y enseguida mezcle ambas soluciones; luego vierta la solución resultante en varias latas o continentes cilíndricos de metal, con tapa. Permita que la mezcla se solidifique, y luego tape las latas.
OTRA FÓRMULA:
Alcohol desnaturalizado, 1000 partes
Trozos de jabón de tocador, muy secos, de 28 a 30 gramos
Goma laca, de 2 a 4 gramos.
Caliente el alcohol sobre una estufa eléctrica de resistencias,
CON MUCHÍSIMO CUIDADO, pues el alcohol es altamente inflamable, hasta
unos 60 grados Celsius o centígrados (o 140 grados Fahrenheit), añada el jabón y luego la goma laca, hasta que se haga una solución, retire el envase o lata metálica varios metros de la parrilla, camine de regreso a donde está la parrilla para desconectarla. Coloque la solución en latas mientras esté tibia o algo caliente, permita que se enfríe, y luego tape las latas.
sábado, 7 de febrero de 2015
viernes, 6 de febrero de 2015
Pegamento para papel, cartoncillo, cartulina, cartón, manualidades, reparaciones, bricolaje, madera, vidrio, cuero, plásticos, PVC (cloruro de polivinilo), estratificados, cerámica, corcho, metal...
Pegamento para papel y cartón I
Uno de los pegamentos o adhesivos más baratos para papel, para cajas de calzado, etcétera, es el silicato de sodio (nombre común del metasilicato de sodio), Na2SiO3, conocido también como "vidrio soluble" o "vidrio líquido". MENUDEO y MAYOREO.
NOTA BENE: el silicato de sodio también es empleado por la industria jabonera, para la saponificación de grasas (vegetales o animales).
En Guadalajara (México) lo vende la empresa
Silicatos de Occidente,
Silicatos y Derivados,
Sombrerete 4597,
Colonia El Manantial,
44860, Guadalajara, Jalisco, México.
Teléfonos (33)-3675-2338 y (33) 3914-2207, aunque me parece que esta empresa lo expende solamente POR MAYOREO.
La ubicación aproximada para https://maps.google.com es dada por las coordenadas: 20.617539,-103.341394 (o sea, 20°37'03.1" de latitud Norte y 103°20'29.0" longitud Oeste).
https://www.google.com.mx/maps/place/20%C2%B037%2703.1%22N+103%C2%B020%2729.0%22W/@20.617539,-103.341394,250m/data=!3m1!1e3!4m2!3m1!1s0x0:0x0
—
Otro proveedor de silicato de sodio es
Silicatos Siglo 21, S.A. de C.V.
Periferico Sur No. 5135,
Colonia Las Pintas de Abajo,
45619 Tlaquepaque,Jalisco, México.
Teléfono (33) 3689-5383
La ubicación aproximada para https://maps.google.com es dada por las coordenadas: 20.580270,-103.340396 (o sea,
20°34'49.0 latitud Norte y 103°20'25.4 longitud Oeste).
NO SÉ si vendan mayoreo y menudeo, o solamente mayoreo.
Ingredientes:
1) Carboximetilcelulosa (CMC) grado industrial.
1) Carboximetilcelulosa (CMC) grado industrial.
Hay varios grados, los que se usan para espesar purés de tomate, por ejemplo, son más costosos.
Este producto lo vendían o lo venden en ciertos negocios, por ejemplo,
Uno de los pegamentos o adhesivos más baratos para papel, para cajas de calzado, etcétera, es el silicato de sodio (nombre común del metasilicato de sodio), Na2SiO3, conocido también como "vidrio soluble" o "vidrio líquido". MENUDEO y MAYOREO.
NOTA BENE: el silicato de sodio también es empleado por la industria jabonera, para la saponificación de grasas (vegetales o animales).
En Guadalajara (México) lo vende la empresa
Silicatos de Occidente,
Río Juárez 476,
Colonia Lomas de San Pedro,
44820 Tlaquepaque, Jalisco, México.
Colonia Lomas de San Pedro,
44820 Tlaquepaque, Jalisco, México.
Teléfonos: (33) 3635-1929, (33) 3635-2035, (33) 3639-4207
Fax: (33) 3635-1663
La ubicación aproximada para https://maps.google.com es dada por las coordenadas 20.638498,-103.320175 (o sea 20°38'18.6 latitud Norte y 103°19'12.6" longitud Oeste).
https://www.google.com.mx/maps/place/20%C2%B038%2718.6%22N+103%C2%B019%2712.6%22W/@20.638498,-103.320175,125m/data=!3m2!1e3!4b1!4m2!3m1!1s0x0:0x0!5m1!1e4
Esta compañía lo vende líquido y "en piedra".
En su presentación "en piedra" es un compuesto soluble en agua.
También vende sílice impalpable.
Asimismo, el silicato de sodio es vendido porLa ubicación aproximada para https://maps.google.com es dada por las coordenadas 20.638498,-103.320175 (o sea 20°38'18.6 latitud Norte y 103°19'12.6" longitud Oeste).
https://www.google.com.mx/maps/place/20%C2%B038%2718.6%22N+103%C2%B019%2712.6%22W/@20.638498,-103.320175,125m/data=!3m2!1e3!4b1!4m2!3m1!1s0x0:0x0!5m1!1e4
Esta compañía lo vende líquido y "en piedra".
En su presentación "en piedra" es un compuesto soluble en agua.
También vende sílice impalpable.
—
Silicatos y Derivados,
Sombrerete 4597,
Colonia El Manantial,
44860, Guadalajara, Jalisco, México.
Teléfonos (33)-3675-2338 y (33) 3914-2207, aunque me parece que esta empresa lo expende solamente POR MAYOREO.
La ubicación aproximada para https://maps.google.com es dada por las coordenadas: 20.617539,-103.341394 (o sea, 20°37'03.1" de latitud Norte y 103°20'29.0" longitud Oeste).
https://www.google.com.mx/maps/place/20%C2%B037%2703.1%22N+103%C2%B020%2729.0%22W/@20.617539,-103.341394,250m/data=!3m1!1e3!4m2!3m1!1s0x0:0x0
—
Otro proveedor de silicato de sodio es
Silicatos Siglo 21, S.A. de C.V.
Periferico Sur No. 5135,
Colonia Las Pintas de Abajo,
45619 Tlaquepaque,Jalisco, México.
Teléfono (33) 3689-5383
La ubicación aproximada para https://maps.google.com es dada por las coordenadas: 20.580270,-103.340396 (o sea,
20°34'49.0 latitud Norte y 103°20'25.4 longitud Oeste).
NO SÉ si vendan mayoreo y menudeo, o solamente mayoreo.
Pegamento para papel y cartón II
1) Carboximetilcelulosa (CMC) grado industrial.
2) Agua de la llave, o purificada.
3) Glicerina grado industrial.
3) Glicerina grado industrial.
1) Carboximetilcelulosa (CMC) grado industrial.
Este producto lo vendían o lo venden en ciertos negocios, por ejemplo,
Bell Flavors & Fragances de México, S. de R.L. de C.V.
Calle Gabino Barreda 1122
colonia San Carlos
44460 Guadalajara, Jalisco, México
Teléfono: (33) 3650-1212
Fax: (33) 3650-0229
Esta compañía, antes se llamaba Empresa Industrializadora de Guadalajara, S.A. (EIGSA).
Un kilogramo puede costar más de 150 pesos. Este polvo, en su grado industrial, tiene a la vista el aspecto aparente y casi el mismo color de la leche Nido,® de Nestlé®; pero, no se le ocurra probarlo ni ponerse un poco en la lengua.
Además, al ir a este negocio (Bell Flavors & Fragances), hay que hacer los pedidos de cualesquiera productos un día antes, en persona (me parece que no aceptan pedidos telefónicos, tal vez sólo para clientes de mayoreo o quizá para clientes que compran con cierta frecuencia), porque tienen un sistema de entrega al día siguiente. A veces, si lo pide usted por la mañana, se lo entregarán por la tarde. Si lo pide el viernes por la tarde, se lo entregarán el lunes por la mañana. Bueno, ese era el sistema hace unos años, hace tiempo que no voy para allá.
En caso de que ya no vendan ese producto, usted puede buscar en https://www.google.com lo siguiente: carboximetilcelulosa [además, añada el nombre de la ciudad en la que usted vive; si reside en un pueblo o en una ciudad más pequeña, añada el nombre de la urbe más cercana a la población en la que usted vive].
2) Agua de la llave, o purificada.
3) Glicerina grado industrial. Puede encontrarla en Disosa; yo he llevado bidones vacíos de plástico con capacidad para 20 litros. En otros sitios puede comprar en cantidades menores. Algunos la venden por kilogramo, no por litro.
Busque por favor glicerina grado industrial (o sea, no 100 por ciento pura) mediante https://www.google.com
o en la Sección Amarilla o Yellow Pages de las guías telefónicas de su ciudad.
Disosa
Calle 20 No. 2680
Zona Industrial
44940 Guadalajara, Jalisco, Mexico.
Teléfono (33) 3145-0555
http://www.disosa.com/
Col. Zona Industrial
Guadalajara, Jalisco 44940
- See more at: http://paginas.seccionamarilla.com.mx/disosa/sosa-caustica/jalisco/guadalajara/-/zona-industrial/#sthash.ThElLuoV.dpuf
—
Hay una empresa guadalajarense o tapatía fabricante de jabones de tocador y de lavandería, amén de detergentes y otros productos —Sánchez y Martín, S.A. de C.V.— que vende glicerina a un precio muy elevado, tal vez tenga algún grado mayor de pureza, pero sugiero NO comprar ahí, pues a usted le saldría "más caro el caldo que las albóndigas".
—
PROCEDIMIENTO:
Vierta en un recipiente de medio litro o de un tercio de litro o de un cuarto de litro —según—, un cuarto o un tercio de litro de agua (250 o 333 ml); añada una cucharada de carboximetilcelulosa (CMC) DENTRO del agua; procure que todo el polvo quede dentro del agua. No revuelva aún. A las cuatro o seis horas de haber vertido el polvo, revuelva con la cuchara UN POQUITÍN nada más, de manera que la mayor cantidad posible de polvo (CMC) esté en contacto con el agua; espere unas 12 horas (desde el inicio) o más a que la CMC se hidrate completamente y se forme una especie de gel.
Una vez que la mezcla anterior haya sido gelificada o gelatinizada, añada la tercera parte o la mitad de glicerina respecto de la cantidad inicial de agua que vertió; por ejemplo, si vertió un cuarto de litro de agua al principio, añada unos 83 mililitros o un octavo de litro (125 mililitros) de glicerina, y revuelva MUY BIEN con una cuchara en cuanto añada la glicerina. Tape el frasco.
IMPORTANTE: NO use licuadora, no caliente ninguna de las mezclas.
Para pegar, embadurne o unte con este pegamento, mediante el uso de sus dedos o de una brocha, el papel o cartel o póster a pegar (por el lado del reverso, obviamente), y adhiéralo a paredes, muros, bardas, postes de concreto, postes de madera, láminas de metal de puertas, portones, etcétera. Una vez seco, quedará bien adherido.
Nota: si lo ha adherido en un lugar a la intemperie, y llueve mucho, el cartel o papel puede desprenderse, ya que el pegamento es de base acuosa (a base de agua).
Tiene la ventaja de que se puede manipular, o corregir la orientación del papel o cartón una vez ya semiadherido, pues no seca inmediatamente.
Usted puede variar las cantidades, ya que estas instrucciones no son producto de un estudio riguroso de laboratorio.
Hágalo más económico (más agua), y durará menos.
Hágalo más costoso (menos agua), y durará más. Pero no puede reducir mucho la cantidad de agua, porque entonces la gelificación tardará varios días, o no se hará.
Sugerencia: haga experimentos y anote los resultados en una hoja de papel o cuaderno o libreta: diferentes cantidades, diversos periodos de tiempo, etcétera.
Depende de usted, y de para qué lo quiera.
Es de lo más barato.
En una taza, pocillo, tazón, miniolla u olla de barro, de cerámica o de metal, vierta una cantidad de agua, luego añada harina de trigo, o almidón, o una combinación de ambos previamente mezclados, y revuelva MUY BIEN. Ponga a fuego bajo (o "fuego lento") y mezcle continuamente con una cuchara "pala de cocina", cuchillo o agitador.
Cola: Pasta fuerte, translúcida y pegajosa, que se hace generalmente cociendo raeduras y retazos de pieles, y que, disuelta después en agua caliente, sirve para pegar.
—Definición de la Real Academia Española (RAE).
—
Pez (sustantivo femenino: la pez; no debe confundirse con "el pez"), o resina, o brea.
Sustancia resinosa, sólida, lustrosa, quebradiza y de color pardo amarillento, que se obtiene echando en agua fría el residuo que deja la trementina al acabar de sacarle el aguarrás.
—Definición de la Real Academia Española (RAE).
La pez negra se usa para calafatear barcos (naves de madera) una técnica muy antigua, europea, supongo.
La pez negra o pega negra es una sustancia negra, pegajosa, olorosa, sobre todo al calor, y muy viscosa, que se obtiene por destilación del alquitrán proveniente de árboles como el pino negro.
Se usa para pegar papel, cartoncillo, cartulina, cartón, tela, madera, cuero, migajón, cartones para leche, cerámica, en la fabricación de cintas engomadas, calcomanías, bolsas de papel, sobres, para encuadernar libros, etcétera.
—
—
También, los peligrosos Krazy,® Kola Loka® —no deben usarlo los niños y quizá ni los ancianos— tal vez a base de etil-2-cianocrilato y polimetil metacrilato.
Pueden pegar los dedos, y lo que es peor, los párpados, o los labios. —Pueden causar ceguera y/o graves daños. MUCHO CUIDADO y mucha atención, por favor. No manipule rápida ni descuidadamente los tubos de pegamento.
Para despegar, algunos recomiendan aceite vegetal; otros, quitaesmalte de uñas a base de acetona, y luego enjuagar con agua durante 15 o más minutos. Lo mejor es acudir con el médico.
Si utiliza este poderoso adhesivo, debe seguir con fidelidad las instrucciones del fabricante. Además, el vapor que despiden los tubos de este peligroso pegamento causa daño a los ojos y a la nariz.
—
Por supuesto, hay pegamentos menos caros o menos costosos o más baratos que los Krazy® Kola Loka®. Son parecidos a los citados: por ejemplo, el pegamento instantáneo Office Depot, que así se llama: pegamento instantáneo, "cada tubo con 2 gramos", viene en paquete que contiene tres tubos, muy económico, hecho en China, importado por Office Depot de México, S.A. de C.V.
Es igual de peligroso. CUIDADO.
—
Hay una empresa estadounidense, Super Glue Corporation
http://www.supergluecorp.com/
9420 Santa Anita Avenue
Rancho Cucamonga, California 91730
Telephones (800) 538-3091 — (909) 987-0550
e-mail: info@supergluecorp.com
Esta compañía californiana fabrica y vende numerosos pegamentos, por ejemplo, el Super® Glue®; si usted entra a su página web, podrá ver el logotipo de un cuadrado amarillo y sobre éste, están levantando un automóvil (un logo usado por ellos desde 1990) unido por una gota de Super® Glue® ("Superpegamento")
—
Hay, o había, no sé, un pegamento Top, elaborado también en el Rancho Cucamonga, condado de San Bernardino, California; alguna vez lo compré en Guadalajara, Jalisco.
—
Existe un pegamento no tan peligroso de usar como los cuatro arriba mencionados, se trata del UHU, de tecnología alemana, es usado para manualidades y bricolaje. "Uhu" en alemán se traduce como "búho"; empero, ignoro si UHU, en el caso del pegamento, sean siglas, o sea un nombre.
UHU, GmbH & Co., KG (Gesellschaft mit beschränkter Haftung & Company Kommanditgesellschaft [Sociedad de Responsabilidad Limitada y Compañía, Sociedad Comanditaria]), fundada en 1884 en Bühl, Alemania.
Sitio web en español o castellano:
http://www.uhu.com/es/home.html
Sitio web en alemán:
http://www.uhu.com/de/home.html
Sitio web en inglés:
http://www.uhu.com/en/home.html
Su planta en México:
Uhu México, S.A. de C.V.
Carretera Tlaxcala-Puebla Km. 34.5
San Juan Bosco
90790 Panzacola, Tlaxcala, México
Teléfono: (222) 281-0211
Por supuesto, Uhu fabrica otros tipos de pegamentos, también.
Una aproximación muy vaga e imprecisa a sus coordenadas para https://maps.google.com es 19.147542,-98.223307
—
Otra empresa que fabrica pegamentos para bricolaje y manualidades es la catalana-española Ceys, por ejemplo una marca de ella es Bricoceys.
Estos pegamentos barceloneses pueden ser encontrados y comprados en algunas ciudades de México.
Ceys
Grupo AC Marca
Av. del Carrilet 293-297
08907 L'Hospitalet de Llobregat, Cataluña
El primero de los siguientes sitios web es muy fácil de navegar, y muy ilustrativo, informativo, etcétera:
http://www.mundoceys.com
http://www.grupoacmarca.com/adhesivos-y-bricolaje/ceys/bricoceys
Las coordenadas de AC Marca o Ceys, para https://maps.google.com son
41.358291, 2.104247 (o sea, 41°21'29.9" latitud Norte 2°06'15.3" longitud Este).
https://www.google.com.mx/maps/place/41%C2%B021%2729.9%22N+2%C2%B006%2715.3%22E/@41.358291,2.104247,400m/data=!3m2!1e3!4b1!4m2!3m1!1s0x0:0x0?hl=en
—
Tanto el Uhu como el Ceys multipropósito y a veces los usados para manualidades y bricolaje, pueden servir para unir: papel, cartoncillo, cartulina, cartón, manualidades, reparaciones, bricolaje, madera, vidrio, cuero, plásticos, PVC (polyvinyl chloride) o, en español: CPV (cloruro de polivinilo), estratificados, cerámica, corcho, metal...
—
Existe otra empresa que vende pegamentos, adhesivos (por favor, dé clic en el enlace y vea su lista de productos):
klebstoff.mx
Klebstoff
avenida Alemania 1711,
colonia Moderna,
44190 Guadalajara, Jalisco, México
Teléfono +52 (33) 3810 5638.
info@klebstoff.mx
"Klebstoff" es una palabra alemana que significa "adhesivo"; el plural es "Klebstoffe" ("adhesivos")
—
Además, existe la empresa Evans, con domicilio en 925 Old Henderson Road, Columbus, Ohio 43220, Estados Unidos de América, con el número telefónico: 800-583-2094.
http://www.evansadhesive.com/
Al parecer, su fuerte es el hot melt adhesive (llamado en español cola caliente) un adhesivo termoplástico (generalmente fabricado con base en resinas, fenoles, acetatos, hidroxilos...) utilizado para empacar, y otro hot melt, éste para encuadernar libros, revistas, etcétera. Asimismo otro: hot melt sensible a la presión, y una amplia gama de adhesivos, incluso algunos a base de agua (base acuosa).
—
Además, se encuentran en el mercado los silicones, hay, por ejemplo:
silicón transparente,
silicón blanco,
silicón rojo,
silicón gris,
silicón negro
En ocasiones, el color indica el uso o propósito. Otras veces, no indica gran cosa. Por ejemplo, hay una marca Silifast "Hi Temp" (high temperature, alta temperatura) que es transparente y, sin embargo, sirve para sellar roturas y aberturas en ciertas estructuras de radiadores de automóviles (como paredes lisas externas, no en los "panales" ni en los tubos de escaso diámetro, pues se impediría el flujo de agua), así como para sellar uniones y a veces hasta para tapar hoyos y fugas en mangueras de los citados radiadores automovilísticos.
Para sujetar vidrios de 3 mm o más de espesor, al marco de ventanas de hierro o de aluminio, o al marco de un postigo o "ventana en la puerta", los vidrieros (o uno) ya casi no usa(n) la masilla o mastique —hecha a base de aceite de linaza y tiza (arcilla terrosa blanca) o yeso mate o greda (arcilla arenosa blanca azulada)—, sino el silicón transparente o blanco.
Además, el silicón transparente y/o el blanco, suelen ser usados por fontaneros o plomeros para sellar uniones, acoplamientos y roturas en tuberías, sifones, caños, en lavabos, fregaderos, etcétera.
Además de silicón, estos productos tienen como ingrediente el ácido acético (el cual en grado purificado o "potable" es diluido en agua, y así, algunas empresas fabrican un vinagre blanco, que no es igual al vinagre natural obtenido a partir del alcohol de caña de azúcar, pero es un sustituto barato; o sea, la fórmula para el "vinagre sintético" puede ser: agua destilada o agua purificada + ácido acético + metabisulfito de sodio).
—
Una empresa que vende silicones como desmoldantes, no como adhesivos (por ejemplo, la "Emulsión 37"):
http://mx.kompass.com/c/quimica-del-oeste-s-a-de-c-v/mx017706/
Química del Oeste, S.A. de C.V.
Mexicaltzingo 1701
colonia Americana
44160 Guadalajara, Jalisco, México
Teléfono: (33) 3825-9925
Fax: (33) 3826-8346
—
Finalmente, existen pegamentos de contacto (amarillos) tales como el VL 2000®, y el Resistol 5000®.
Por favor, EN TODOS LOS CASOS, especialmente en estos dos últimos, LEA CUIDADOSAMENTE las instrucciones de los fabricantes antes de abrir los frascos/envases. Es increíble la cantidad de personas que no las leen, y que no saben usar correctamente los productos, ni cómo prevenir riesgos —los aplican mientras fuman, o cerca de velas, veladoras, estufas, fogatas, chimeneas, fuentes de calor, cautines, etcétera, y luego causan accidentes de difícil reparación: se les queman las manos, el rostro, la piel, la ropa, etcétera.
colonia San Carlos
44460 Guadalajara, Jalisco, México
Teléfono: (33) 3650-1212
Fax: (33) 3650-0229
Esta compañía, antes se llamaba Empresa Industrializadora de Guadalajara, S.A. (EIGSA).
Esta empresa, Bell Flavors & Fragances de México, S. de R.L. de C.V., vende solamente en mayoreo, pero si usted les telefonea, podrán indicarle en dónde hay distribuidores de ALGUNOS de sus productos que son vendidos en medio mayoreo o hasta en menudeo (en detalle, o en forma minorista).
A veces, las direcciones electrónicas, direcciones de protocolo de internet (Internet Protocol addresses, IP addresses), cambian, o son retiradas de la internet por sus propietarios o ex propietarios. Un sitio web internacional:
Para hacer pegamento, usted puede comprar carboximetilcelulosa (CMC) grado industrial. En esta empresa es conocida como "Supra"; pero, llámese como se llame comercialmente, asegúrese de que le estén vendiendo carboximetilcelulosa (CMC) grado industrial.
Un kilogramo puede costar más de 150 pesos. Este polvo, en su grado industrial, tiene a la vista el aspecto aparente y casi el mismo color de la leche Nido,® de Nestlé®; pero, no se le ocurra probarlo ni ponerse un poco en la lengua.
Además, al ir a este negocio (Bell Flavors & Fragances), hay que hacer los pedidos de cualesquiera productos un día antes, en persona (me parece que no aceptan pedidos telefónicos, tal vez sólo para clientes de mayoreo o quizá para clientes que compran con cierta frecuencia), porque tienen un sistema de entrega al día siguiente. A veces, si lo pide usted por la mañana, se lo entregarán por la tarde. Si lo pide el viernes por la tarde, se lo entregarán el lunes por la mañana. Bueno, ese era el sistema hace unos años, hace tiempo que no voy para allá.
En caso de que ya no vendan ese producto, usted puede buscar en https://www.google.com lo siguiente: carboximetilcelulosa [además, añada el nombre de la ciudad en la que usted vive; si reside en un pueblo o en una ciudad más pequeña, añada el nombre de la urbe más cercana a la población en la que usted vive].
2) Agua de la llave, o purificada.
3) Glicerina grado industrial. Puede encontrarla en Disosa; yo he llevado bidones vacíos de plástico con capacidad para 20 litros. En otros sitios puede comprar en cantidades menores. Algunos la venden por kilogramo, no por litro.
Busque por favor glicerina grado industrial (o sea, no 100 por ciento pura) mediante https://www.google.com
o en la Sección Amarilla o Yellow Pages de las guías telefónicas de su ciudad.
Disosa
Calle 20 No. 2680
Zona Industrial
44940 Guadalajara, Jalisco, Mexico.
Teléfono (33) 3145-0555
http://www.disosa.com/
Disosa
Calle 20 No. 2680Col. Zona Industrial
Guadalajara, Jalisco 44940
- See more at: http://paginas.seccionamarilla.com.mx/disosa/sosa-caustica/jalisco/guadalajara/-/zona-industrial/#sthash.ThElLuoV.dpuf
—
Hay una empresa guadalajarense o tapatía fabricante de jabones de tocador y de lavandería, amén de detergentes y otros productos —Sánchez y Martín, S.A. de C.V.— que vende glicerina a un precio muy elevado, tal vez tenga algún grado mayor de pureza, pero sugiero NO comprar ahí, pues a usted le saldría "más caro el caldo que las albóndigas".
—
PROCEDIMIENTO:
Vierta en un recipiente de medio litro o de un tercio de litro o de un cuarto de litro —según—, un cuarto o un tercio de litro de agua (250 o 333 ml); añada una cucharada de carboximetilcelulosa (CMC) DENTRO del agua; procure que todo el polvo quede dentro del agua. No revuelva aún. A las cuatro o seis horas de haber vertido el polvo, revuelva con la cuchara UN POQUITÍN nada más, de manera que la mayor cantidad posible de polvo (CMC) esté en contacto con el agua; espere unas 12 horas (desde el inicio) o más a que la CMC se hidrate completamente y se forme una especie de gel.
Una vez que la mezcla anterior haya sido gelificada o gelatinizada, añada la tercera parte o la mitad de glicerina respecto de la cantidad inicial de agua que vertió; por ejemplo, si vertió un cuarto de litro de agua al principio, añada unos 83 mililitros o un octavo de litro (125 mililitros) de glicerina, y revuelva MUY BIEN con una cuchara en cuanto añada la glicerina. Tape el frasco.
IMPORTANTE: NO use licuadora, no caliente ninguna de las mezclas.
Para pegar, embadurne o unte con este pegamento, mediante el uso de sus dedos o de una brocha, el papel o cartel o póster a pegar (por el lado del reverso, obviamente), y adhiéralo a paredes, muros, bardas, postes de concreto, postes de madera, láminas de metal de puertas, portones, etcétera. Una vez seco, quedará bien adherido.
Nota: si lo ha adherido en un lugar a la intemperie, y llueve mucho, el cartel o papel puede desprenderse, ya que el pegamento es de base acuosa (a base de agua).
Tiene la ventaja de que se puede manipular, o corregir la orientación del papel o cartón una vez ya semiadherido, pues no seca inmediatamente.
Usted puede variar las cantidades, ya que estas instrucciones no son producto de un estudio riguroso de laboratorio.
Hágalo más económico (más agua), y durará menos.
Hágalo más costoso (menos agua), y durará más. Pero no puede reducir mucho la cantidad de agua, porque entonces la gelificación tardará varios días, o no se hará.
Sugerencia: haga experimentos y anote los resultados en una hoja de papel o cuaderno o libreta: diferentes cantidades, diversos periodos de tiempo, etcétera.
Depende de usted, y de para qué lo quiera.
Pegamento para papel y cartón III
Enseguida, tenemos el famoso engrudo.Es de lo más barato.
En una taza, pocillo, tazón, miniolla u olla de barro, de cerámica o de metal, vierta una cantidad de agua, luego añada harina de trigo, o almidón, o una combinación de ambos previamente mezclados, y revuelva MUY BIEN. Ponga a fuego bajo (o "fuego lento") y mezcle continuamente con una cuchara "pala de cocina", cuchillo o agitador.
Pegamento para papel y cartón IV
Hay diversas fórmulas para hacer otros pegamentos:Cola: Pasta fuerte, translúcida y pegajosa, que se hace generalmente cociendo raeduras y retazos de pieles, y que, disuelta después en agua caliente, sirve para pegar.
—Definición de la Real Academia Española (RAE).
—
Pez (sustantivo femenino: la pez; no debe confundirse con "el pez"), o resina, o brea.
Sustancia resinosa, sólida, lustrosa, quebradiza y de color pardo amarillento, que se obtiene echando en agua fría el residuo que deja la trementina al acabar de sacarle el aguarrás.
—Definición de la Real Academia Española (RAE).
La pez negra se usa para calafatear barcos (naves de madera) una técnica muy antigua, europea, supongo.
La pez negra o pega negra es una sustancia negra, pegajosa, olorosa, sobre todo al calor, y muy viscosa, que se obtiene por destilación del alquitrán proveniente de árboles como el pino negro.
Pegamento para papel y cartón V
El acetato de polivinilo (APV; las siglas en inglés son PVA: polyvinyl acetate) es la base de pegamentos blancos, tipo Elmer Glue,® Pelikan Vinílico,® Adhesivo Escolar, o Resistol 850®.Se usa para pegar papel, cartoncillo, cartulina, cartón, tela, madera, cuero, migajón, cartones para leche, cerámica, en la fabricación de cintas engomadas, calcomanías, bolsas de papel, sobres, para encuadernar libros, etcétera.
—
Otros pegamentos
Asimismo, existen en el mercado pegamentos de silicón líquido, como el pegamento líquido de contacto Pelikan.—
También, los peligrosos Krazy,® Kola Loka® —no deben usarlo los niños y quizá ni los ancianos— tal vez a base de etil-2-cianocrilato y polimetil metacrilato.
Pueden pegar los dedos, y lo que es peor, los párpados, o los labios. —Pueden causar ceguera y/o graves daños. MUCHO CUIDADO y mucha atención, por favor. No manipule rápida ni descuidadamente los tubos de pegamento.
Para despegar, algunos recomiendan aceite vegetal; otros, quitaesmalte de uñas a base de acetona, y luego enjuagar con agua durante 15 o más minutos. Lo mejor es acudir con el médico.
Si utiliza este poderoso adhesivo, debe seguir con fidelidad las instrucciones del fabricante. Además, el vapor que despiden los tubos de este peligroso pegamento causa daño a los ojos y a la nariz.
—
Por supuesto, hay pegamentos menos caros o menos costosos o más baratos que los Krazy® Kola Loka®. Son parecidos a los citados: por ejemplo, el pegamento instantáneo Office Depot, que así se llama: pegamento instantáneo, "cada tubo con 2 gramos", viene en paquete que contiene tres tubos, muy económico, hecho en China, importado por Office Depot de México, S.A. de C.V.
Es igual de peligroso. CUIDADO.
—
Hay una empresa estadounidense, Super Glue Corporation
http://www.supergluecorp.com/
9420 Santa Anita Avenue
Rancho Cucamonga, California 91730
Telephones (800) 538-3091 — (909) 987-0550
e-mail: info@supergluecorp.com
Esta compañía californiana fabrica y vende numerosos pegamentos, por ejemplo, el Super® Glue®; si usted entra a su página web, podrá ver el logotipo de un cuadrado amarillo y sobre éste, están levantando un automóvil (un logo usado por ellos desde 1990) unido por una gota de Super® Glue® ("Superpegamento")
—
Hay, o había, no sé, un pegamento Top, elaborado también en el Rancho Cucamonga, condado de San Bernardino, California; alguna vez lo compré en Guadalajara, Jalisco.
—
Existe un pegamento no tan peligroso de usar como los cuatro arriba mencionados, se trata del UHU, de tecnología alemana, es usado para manualidades y bricolaje. "Uhu" en alemán se traduce como "búho"; empero, ignoro si UHU, en el caso del pegamento, sean siglas, o sea un nombre.
UHU, GmbH & Co., KG (Gesellschaft mit beschränkter Haftung & Company Kommanditgesellschaft [Sociedad de Responsabilidad Limitada y Compañía, Sociedad Comanditaria]), fundada en 1884 en Bühl, Alemania.
Sitio web en español o castellano:
http://www.uhu.com/es/home.html
Sitio web en alemán:
http://www.uhu.com/de/home.html
Sitio web en inglés:
http://www.uhu.com/en/home.html
Su planta en México:
Uhu México, S.A. de C.V.
Carretera Tlaxcala-Puebla Km. 34.5
San Juan Bosco
90790 Panzacola, Tlaxcala, México
Teléfono: (222) 281-0211
Por supuesto, Uhu fabrica otros tipos de pegamentos, también.
Una aproximación muy vaga e imprecisa a sus coordenadas para https://maps.google.com es 19.147542,-98.223307
(o sea, 19°08'51.1" de latitud Norte y 98°13'23.9" de longitud Oeste).
—
Otra empresa que fabrica pegamentos para bricolaje y manualidades es la catalana-española Ceys, por ejemplo una marca de ella es Bricoceys.
Estos pegamentos barceloneses pueden ser encontrados y comprados en algunas ciudades de México.
Ceys
Grupo AC Marca
Av. del Carrilet 293-297
08907 L'Hospitalet de Llobregat, Cataluña
El primero de los siguientes sitios web es muy fácil de navegar, y muy ilustrativo, informativo, etcétera:
http://www.mundoceys.com
http://www.grupoacmarca.com/adhesivos-y-bricolaje/ceys/bricoceys
Las coordenadas de AC Marca o Ceys, para https://maps.google.com son
41.358291, 2.104247 (o sea, 41°21'29.9" latitud Norte 2°06'15.3" longitud Este).
https://www.google.com.mx/maps/place/41%C2%B021%2729.9%22N+2%C2%B006%2715.3%22E/@41.358291,2.104247,400m/data=!3m2!1e3!4b1!4m2!3m1!1s0x0:0x0?hl=en
—
Tanto el Uhu como el Ceys multipropósito y a veces los usados para manualidades y bricolaje, pueden servir para unir: papel, cartoncillo, cartulina, cartón, manualidades, reparaciones, bricolaje, madera, vidrio, cuero, plásticos, PVC (polyvinyl chloride) o, en español: CPV (cloruro de polivinilo), estratificados, cerámica, corcho, metal...
—
Existe otra empresa que vende pegamentos, adhesivos (por favor, dé clic en el enlace y vea su lista de productos):
klebstoff.mx
Klebstoff
avenida Alemania 1711,
colonia Moderna,
44190 Guadalajara, Jalisco, México
Teléfono +52 (33) 3810 5638.
info@klebstoff.mx
"Klebstoff" es una palabra alemana que significa "adhesivo"; el plural es "Klebstoffe" ("adhesivos")
—
Además, existe la empresa Evans, con domicilio en 925 Old Henderson Road, Columbus, Ohio 43220, Estados Unidos de América, con el número telefónico: 800-583-2094.
http://www.evansadhesive.com/
Al parecer, su fuerte es el hot melt adhesive (llamado en español cola caliente) un adhesivo termoplástico (generalmente fabricado con base en resinas, fenoles, acetatos, hidroxilos...) utilizado para empacar, y otro hot melt, éste para encuadernar libros, revistas, etcétera. Asimismo otro: hot melt sensible a la presión, y una amplia gama de adhesivos, incluso algunos a base de agua (base acuosa).
—
Además, se encuentran en el mercado los silicones, hay, por ejemplo:
silicón transparente,
silicón blanco,
silicón rojo,
silicón gris,
silicón negro
En ocasiones, el color indica el uso o propósito. Otras veces, no indica gran cosa. Por ejemplo, hay una marca Silifast "Hi Temp" (high temperature, alta temperatura) que es transparente y, sin embargo, sirve para sellar roturas y aberturas en ciertas estructuras de radiadores de automóviles (como paredes lisas externas, no en los "panales" ni en los tubos de escaso diámetro, pues se impediría el flujo de agua), así como para sellar uniones y a veces hasta para tapar hoyos y fugas en mangueras de los citados radiadores automovilísticos.
Para sujetar vidrios de 3 mm o más de espesor, al marco de ventanas de hierro o de aluminio, o al marco de un postigo o "ventana en la puerta", los vidrieros (o uno) ya casi no usa(n) la masilla o mastique —hecha a base de aceite de linaza y tiza (arcilla terrosa blanca) o yeso mate o greda (arcilla arenosa blanca azulada)—, sino el silicón transparente o blanco.
Además, el silicón transparente y/o el blanco, suelen ser usados por fontaneros o plomeros para sellar uniones, acoplamientos y roturas en tuberías, sifones, caños, en lavabos, fregaderos, etcétera.
Además de silicón, estos productos tienen como ingrediente el ácido acético (el cual en grado purificado o "potable" es diluido en agua, y así, algunas empresas fabrican un vinagre blanco, que no es igual al vinagre natural obtenido a partir del alcohol de caña de azúcar, pero es un sustituto barato; o sea, la fórmula para el "vinagre sintético" puede ser: agua destilada o agua purificada + ácido acético + metabisulfito de sodio).
—
Una empresa que vende silicones como desmoldantes, no como adhesivos (por ejemplo, la "Emulsión 37"):
http://mx.kompass.com/c/quimica-del-oeste-s-a-de-c-v/mx017706/
Química del Oeste, S.A. de C.V.
Mexicaltzingo 1701
colonia Americana
44160 Guadalajara, Jalisco, México
Teléfono: (33) 3825-9925
Fax: (33) 3826-8346
—
Finalmente, existen pegamentos de contacto (amarillos) tales como el VL 2000®, y el Resistol 5000®.
Por favor, EN TODOS LOS CASOS, especialmente en estos dos últimos, LEA CUIDADOSAMENTE las instrucciones de los fabricantes antes de abrir los frascos/envases. Es increíble la cantidad de personas que no las leen, y que no saben usar correctamente los productos, ni cómo prevenir riesgos —los aplican mientras fuman, o cerca de velas, veladoras, estufas, fogatas, chimeneas, fuentes de calor, cautines, etcétera, y luego causan accidentes de difícil reparación: se les queman las manos, el rostro, la piel, la ropa, etcétera.
lunes, 2 de febrero de 2015
a-z & + — a-zeta y más
El abecedario español o castellano y otros frutos agridulces*
*este título está basado (y parcialmente copiado) en el título del libro de cuentos El corazón y otros frutos amargos, del escritor vasco y español Ignacio Aldecoa Isasi (Vitoria, Álava, País Vasco, 24/07/1925-Madrid, 15/11/1969).
Ignacio Aldekoa Isasi (Gasteiz, Araba, Euskal Herria, 24/07/1925-Madril, 15/11/1969).
a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
a be (o be larga o be alta o be labial) ce de e efe ge hache i jota ka ele eme ene eñe o pe cu erre (o ere) ese te u ve (o uve o ve corta o ve baja o ve labiodental) doble u (o doble ve o uve doble o ve doble), equis, ye (o i griega), zeta (o zeda)
el abecedario español o castellano tiene 27 veintisiete letras: 5 cinco sonantes o vocales, y 22 veinticuatro consonantes
el abecedario latino internacional tiene 26 letras (o sea, no incluye la ñ [eñe]): 5 cinco sonantes o vocales, y 21 veintiuna consonantes
ñ eñe minúscula o eñe baja, ALT 164, ALT 0241; Unicode: 00F1 (castellano o español), la ñ (eñe) procede del dígrafo nn; al parecer, tal vez la segunda "ene" se escribía en forma pequeña sobre la primera, y luego esa segunda "ene" pequeña pasó a ser una virgulilla: ~
ejemplos: ñoño, ñandú, caña, cañón
el sonido o fonía equivalente de la ñ (eñe) castellana o española se expresa con las grafías siguientes, en:
catalán: ny; por ejemplo: Catalunya (pronúnciase "Catalúña"), en castellano o español: Cataluña; any ("áñ"), año; enginyeria ("anyiñería"), ingeniería; anys ("áñs"), años.
italiano: gn; por ejemplo: gnomo (pronúnciase "ñómo") en español: gnomo; gnocchi (pronúnciase "ñóki") en español: ñoqui (mezcla de papas, harina de trigo, mantequilla, leche, huevo y queso rallado, dividida en fragmentos que se cuecen en agua hirviente con sal); cognome ("koñóme"), apellido; cognata ("koñáta"), cuñada
inglés: ny; por ejemplo: canyon (en español: cañón)
occitano: nh; por ejemplo: Catalonha (en castellano o español: Cataluña)
Por ejemplo: en Word, pulsa la tecla "ALT" (alternar/alternativa, a la izquierda de la barra espaciadora) y sin soltarla escribe 126; suéltala y obtendrás la virgulilla o tilde: ~; o bien, para Unicode: escribe 007E (cero cero siete E [E MAYÚSCULA o e minúscula]) e inmediatamente después pulsa la tecla ALT, y sin soltar la tecla ALT, pulsa la x [equis]), obtendrás la virgulilla o tilde: ~.
~ virgulilla o tilde, ALT 126, ALT 0126; Unicode: 007E
Ñ eñe mayúscula o eñe alta, ALT 0209; Unicode: 00D1 (castellano o español)
ejemplos: Ñuble (río chileno), Ñuflo de Chávez (provincia boliviana)
ã a nasal portuguesa, a con virgulilla o tilde, ALT 198, ALT 0227; Unicode: 00E3 (portugués). Ejemplos: São Paulo (San Pablo), abolição (abolición), tostão (tostón, testón, centavo).
à a nasal portuguesa mayúscula o alta, a mayúscula o alta con virgulilla o tilde, ALT 0195; Unicode: 00C3 (portugués)
á ALT 0225; Unicode: 00E1
é ALT 130, ALT 0233; Unicode: 00E9
í ALT 0237; Unicode: 00ED
ó ALT 0243; Unicode: 00F3
ú ALT 0250; Unicode: 00FA
ý ALT 236; Unicode: 00FD
Á ALT 181; Unicode 00C1.
É ALT 0201; Unicode: 00C9
Í ALT 214; Unicode: 00CD
Ó ALT 224, ALT 0211; Unicode: 00D3
Ú ALT 233; Unicode: 00DA
Ý ALT 237; Unicode: 00DD
à ALT 133, ALT 0224; Unicode: 00E0
è ALT 0232; Unicode: 00E8
ì ALT 0236; Unicode: 00EC
ò ALT 0242; Unicode: 00F2
ù ALT 0249; Unicode: 00F9
À ALT 183, ALT 0192; Unicode:00C0
È ALT 212, ALT 0200; Unicode: 00C8
Ì ALT 222, ALT 0204; Unicode: 00CC
Ò ALT 227; ALT 0210; Unicode: 00D2
Ù ALT 235, ALT 0217; Unicode: 00D9
â ALT 131, ALT 0226; Unicode: 00E2
ê ALT 0234; Unicode: 00EA
î ALT 0238; Unicode: 00EE
ô ALT 0244; Unicode: 00F4
û ALT 0251; Unicode: 00FB
 ALT 182, ALT 0194; Unicode: 00C2
Ê ALT 210, ALT 0202; Unicode: 00CA
Î ALT 215, ALT 0206; Unicode: 00CE
Ô ALT 226, ALT 0212; Unicode: 00D4
Û ALT 234, ALT 0219; Unicode: 00DB
ä ALT 132, ALT 0228; Unicode: 00E4
ë ALT 137, ALT 0235; Unicode: 00EB
ï ALT 139, ALT 0239; Unicode: 00EF
ö ALT 0246; Unicode: 00F6
ü ALT 0252; Unicode: 00FC
ÿ ALT 0255; Unicode: 00FF
Ä ALT 0196; Unicode: 00C4
Ë ALT 211, ALT 0203; Unicode: 00CB
Ï ALT 216, ALT 0207; Unicode: 00CF
Ö ALT 0214; Unicode: 00D6
Ü ALT 0220; Unicode: 00DC
Ÿ ALT 376; Unicode: 0178
ã ALT 0227; Unicode: 00E3
ẽ ALT 7869; Unicode: 1EBD
ĩ ALT 297, ALT 0297; Unicode: 0129
õ ALT 228; Unicode: 00F5
ũ ALT 361; Unicode: 0169
à ALT 199, ALT 0195; Unicode: 00C3
Ẽ ALT 7868; Unicode: 1EBC
Ĩ ALT 296; Unicode: 0128
Õ ALT 229, ALT 0213; Unicode: 00D5
Ũ ALT 360, Unicode: 0168
ā ALT 257; Unicode: 0101
ē ALT 275; Unicode: 0113
ī ALT 299; Unicode: 012B
Ā ALT 256, ALT 0256; Unicode: 0100
Ē ALT 274; Unicode: 0112
Ī ALT 298; Unicode: 012A
Ō ALT 332; Unicode: 014C
Ū ALT 362; Unicode: 016A
ç cedilla o zedilla, ALT 135; Unicode: 00E7
Ç cedilla mayúscula o alta, ALT 128; Unicode: 00C7
ß ALT 225; Unicode: 00DF
ligadura alemana; en un sentido general, solamente se usa en minúscula, y nunca al principio de una palabra; en textos escritos exclusivamente en mayúsculas, suele sustituirse por dos eses: SS; aunque su nombre en alemán es Eszett (ese-zeta), en realidad procede de la ligadura de dos eses: ss; la ß se usa para indicar que la vocal que la precede es larga o que es un diptongo, en tanto que la ss se emplea para indicar que la vocal que la precede es corta
å angstrom, medida de longitud equivalente a una diezmilmillonésima parte del metro: 10^-10 m, ALT 134, ALT 0229; Unicode: 00E5
Å angstrom, medida de longitud equivalente a una diezmilmillonésima parte del metro: 10^-10 m, ALT 143, ALT 0197; Unicode: 00E5
^ ALT 94, ALT 094; Unicode: 005E
^ acento circunflejo o capucha o signo de intercalación; se usa en portugués; por ejemplo en la palabra "portugués" en portugués: português; también en francés: forêt, bosque; île, isla; en este idioma, indica un alargamiento o extensión en la pronunciación de la vocal que lo porta, y a la vez una elisión (pérdida) de una "s" preconsonántica (que iba antes de una consonante); esas palabras antes eran escritas: forest e isle, respectivamente.
^ asimismo, el acento circunflejo o capucha o signo de intercalación: ^ se usa a veces en matemáticas, en programación de computadoras (ordenadores) y en otras áreas o disciplinas, para indicar elevación a una potencia. En el caso que nos ocupa, no se utiliza con propósitos gramaticales, sino matemáticos; por ejemplo, si indico: 3.14159265 ^ 2 estoy señalando o pidiendo que eleven π (pi) al cuadrado; el resultado es: 9.8696
º ALT 0186; Unicode: 00BA
¹ ALT 251; Unicode: 00B9
² ALT 253; Unicode: 00B2
³ ALT 252; Unicode: 00B3
° grado de temperatura, grado de medida angular, grado de coordenadas, ALT 248; Unicode: 00B0
º o voladita, sirve para hacer números ordinales (1º), ALT 0186; Unicode: 00BA
ª a voladita, sirve para hacer números ordinales: (2ª), ALT 0170; Unicode: 00AA
' apóstrofo, ALT 39, ALT 039; Unicode: 2018
´ acento agudo, ALT 239; Unicode: 00B4
` acento grave, ALT 96; Unicode: 0060
^ acento circunflejo, ALT 94, ALT 094; Unicode: 005E
¨ diéresis o crema, ALT 249; Unicode: 00A8
~ tilde o virgulilla, ALT 126; Unicode: 007E
( apertura de paréntesis, ALT 40; Unicode: 0028
) cierre de paréntesis, ALT 41; Unicode: 0029
/ diagonal, o barra diagonal inclinada a la derecha, ALT 47;
Unicode: 002F
| barra vertical, ALT 124; Unicode: 007C
\ diagonal, o barra diagonal inclinada a la izquierda, ALT 92;
Unicode: 005C
[ apertura de corchete o de paréntesis cuadrado, ALT 91;
Unicode: 005B
] cierre de corchete o de paréntesis cuadrado, ALT 93;
Unicode: 005D
{ apertura de llave, ALT 123; Unicode: 007B
} cierre de llave, ALT 125; Unicode: 007D
π pi; su valor es de 3.14159265... expresado en algunas preparatorias o bachilleratos hasta el cuarto decimal (redondeado): 3.1416, y en secundarias (institutos) y primarias (colegios), y en el "mundo comercial" hasta el segundo decimal: 3.14. ALT 960; Unicode: 03C0. Nota: este código ALT 960 o clave ALT 960 no funciona en algunas plataformas informáticas; es necesario ir a Word 2003 o Word 2007, aplicar la clave allá, y luego copiarla y pegarla en donde uno desea que aparezca; en ocasiones, ni aun así funciona. π es la decimosexta letra del alfabeto griego; equivale a la p (pe) del español o castellano
µ micro-; millonésima parte: 10^-6 (diez a la menos-seis), o bien: 1/1000000 (uno entre un millón): 0.000001, ALT 230; Unicode: 00B5
µ micrón, micra (este último, desusado); millonésima parte de un metro; millonésima parte de un metro: 10^-6 m (diez a la menos-seis metros), o bien: 1/1000000 m (uno entre un millón metros): 0.000001 m, ALT 230; Unicode: 00B5
σ sigma, ALT 963; Unicode: 03C3; sigma, decimoctava letra del alfabeto griego, equivale a la s (ese) del español o castellano
Σ sigma mayúscula o alta, usada en matemáticas, ALT 931; Unicode: 03A3. Sigma griega; decimoctava letra del alfabeto griego, equivale a la S del español
&; y, e (español o castellano), e (portugués) et (latín y francés), and, 'n' (inglés) ampersand (inglés), ALT 38; Unicode: 0026
# número, "gato", "tres en raya", ALT 35; Unicode: 0023
@ arroba, ad, at, ALT 64; Unicode: 0040
¶ calderón, párrafo, "retorno de carro" en mecanografía, ALT 0182; Unicode: 00B6
§ párrafo, sección, ALT 21; Unicode: 00A7
- guión o guion o signo menos, ALT 45; Unicode: 002D
o bien: raya (equivalente aproximadamente a la anchura o amplitud de una letra i)
– raya (equivalente aproximadamente a la anchura o amplitud de una letra n), ALT 0150; Unicode: 2013
— raya larga (equivalente aproximadamente a la anchura o amplitud de una letra m), ALT 0151; Unicode: 2014
▬ raya larga marcada, recalcada o acentuada, ALT 22; Unicode: 25AC
_ raya baja o guión bajo, ALT 95, ALT 095; Unicode: 005F
█ rectángulo vertical, ALT 219; Unicode: 2588
al unir varios rectángulos (repite la operación "ALT 219" [o la Unicode 2588] cuatro, cinco... diez o veinte veces) puedes obtener una marca o diseño así:
████████████████████
a la cual puedes cambiarle el color:
████████████████████
████████████████████
████████████████████
~ virgulilla o tilde, ALT 126; Unicode 007E
© copyright; derechos reservados, derechos de autor reservados, ALT 184, ALT 0169; Unicode: 00A9
® registered; registrado, ALT 169, ALT 0174; Unicode: 00AE
™ trademark, marca, marca comercial, marca registrada, ALT 0153; Unicode: 2122
¢ centavo, céntimo, cent, ALT 0162; Unicode: 00A2
$ peso, dólar, ALT 36; Unicode: 0024
€ euro, ALT 0128; Unicode: 20AC
£ libra esterlina, sterling pound, ALT 0163; Unicode: 00A3
¥ yen japonés, ALT 190; Unicode: 00A5
% por ciento, porcentaje, ALT 37; Unicode: 0025
‰ por millar, por mil, ALT 0137; Unicode: 2030
ƒ función (matemáticas), ALT 159; Unicode: 0192
× "por", signo de multiplicación (matemáticas, aritmética), ALT 158, ALT 0215; Unicode:00D7
+ signo más, sumar, ALT 43; Unicode: 002B
- signo menos, restar, ALT 45; Unicode: 002D
÷ división, dividir entre, ALT 0247, Unicode: 00F7
± signo más-menos (matemáticas, aritmética), ALT 241;
Unicode: 00B1
/ barra diagonal inclinada a la derecha, ALT 47; Unicode: 002F
| barra vertical, ALT 124; Unicode: 007C
║ doble barra vertical, ALT 186; Unicode: 2551
\ barra diagonal inclinada a la izquierda, ALT 92; Unicode: 005C
♥ corazón, ALT 3, Unicode: 2265
♦ diamante, ALT 4, Unicode: 2666
♣ trébol, ALT 5, Unicode: 2663
♠ pica o espada, ALT 6, Unicode: 2660
• círculo, bala, bola, ALT 7, Unicode: 2022
¿ signo de apertura de interrogación, ALT 168, Unicode: 00BF
? signo de cierre de interrogación, ALT 63, Unicode: 003F
¡ signo de apertura de exclamación o admiración, ALT 173, Unicode: 00A1
! signo de cierre de exclamación o admiración, ALT 33, Unicode: 0021
! factorial, ALT 33, Unicode: 0021
espacio, barra espaciadora, ALT 32; Unicode: 0020
█ rectángulo vertical, ALT 219; Unicode: 2588
■ cuadrado; ALT 254; Unicode: 25A0
* asterisco, ALT 42; Unicode: 002A
* signo de multiplicar, "por", en algunos sistemas o campos,
ALT 42; Unicode: 002A; en algunos teclados de
computadoras (ordenadores) y de teléfonos celulares
(móviles), el asterisco significa "por"
☺ ALT 1 263A
*este título está basado (y parcialmente copiado) en el título del libro de cuentos El corazón y otros frutos amargos, del escritor vasco y español Ignacio Aldecoa Isasi (Vitoria, Álava, País Vasco, 24/07/1925-Madrid, 15/11/1969).
Ignacio Aldekoa Isasi (Gasteiz, Araba, Euskal Herria, 24/07/1925-Madril, 15/11/1969).
a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
a be (o be larga o be alta o be labial) ce de e efe ge hache i jota ka ele eme ene eñe o pe cu erre (o ere) ese te u ve (o uve o ve corta o ve baja o ve labiodental) doble u (o doble ve o uve doble o ve doble), equis, ye (o i griega), zeta (o zeda)
el abecedario español o castellano tiene 27 veintisiete letras: 5 cinco sonantes o vocales, y 22 veinticuatro consonantes
el abecedario latino internacional tiene 26 letras (o sea, no incluye la ñ [eñe]): 5 cinco sonantes o vocales, y 21 veintiuna consonantes
ñ eñe minúscula o eñe baja, ALT 164, ALT 0241; Unicode: 00F1 (castellano o español), la ñ (eñe) procede del dígrafo nn; al parecer, tal vez la segunda "ene" se escribía en forma pequeña sobre la primera, y luego esa segunda "ene" pequeña pasó a ser una virgulilla: ~
ejemplos: ñoño, ñandú, caña, cañón
el sonido o fonía equivalente de la ñ (eñe) castellana o española se expresa con las grafías siguientes, en:
catalán: ny; por ejemplo: Catalunya (pronúnciase "Catalúña"), en castellano o español: Cataluña; any ("áñ"), año; enginyeria ("anyiñería"), ingeniería; anys ("áñs"), años.
italiano: gn; por ejemplo: gnomo (pronúnciase "ñómo") en español: gnomo; gnocchi (pronúnciase "ñóki") en español: ñoqui (mezcla de papas, harina de trigo, mantequilla, leche, huevo y queso rallado, dividida en fragmentos que se cuecen en agua hirviente con sal); cognome ("koñóme"), apellido; cognata ("koñáta"), cuñada
portugués: nh; por ejemplo: caipirinha ("kaipiríña") (en español: caipiriña), coctel nacional de Brasil: cachaza (aguardiente de melaza de caña; en portugués: cachaça), lima, azúcar y hielo; banho ("báño"), baño, bañar; reconhecimento ("rekoñeciménto"), reconocimiento
francés: gn; por ejemplo: champagne ("shampáñe"), champaña, champán (vino espumoso blanco o rosado, originario de Francia), Champagne ("shampáñe"), Champaña, comarca francesa
inglés: ny; por ejemplo: canyon (en español: cañón)
occitano: nh; por ejemplo: Catalonha (en castellano o español: Cataluña)
Durante el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, efectuado en 1994, fueron excluidos definitivamente del abecedario español o castellano los signos "ch" y "ll", que en realidad no son letras, sino dígrafos: conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema.
NOTA BENE: algunos códigos ALT o claves ALT, así como las claves Unicode, solamente funcionan en Word 2003 o 2007 y en algunos otros programas; NO funcionan en todas las plataformas informáticas, sólo en algunas.
Por ejemplo: en Word, pulsa la tecla "ALT" (alternar/alternativa, a la izquierda de la barra espaciadora) y sin soltarla escribe 126; suéltala y obtendrás la virgulilla o tilde: ~; o bien, para Unicode: escribe 007E (cero cero siete E [E MAYÚSCULA o e minúscula]) e inmediatamente después pulsa la tecla ALT, y sin soltar la tecla ALT, pulsa la x [equis]), obtendrás la virgulilla o tilde: ~.
~ virgulilla o tilde, ALT 126, ALT 0126; Unicode: 007E
Ñ eñe mayúscula o eñe alta, ALT 0209; Unicode: 00D1 (castellano o español)
ejemplos: Ñuble (río chileno), Ñuflo de Chávez (provincia boliviana)
ã a nasal portuguesa, a con virgulilla o tilde, ALT 198, ALT 0227; Unicode: 00E3 (portugués). Ejemplos: São Paulo (San Pablo), abolição (abolición), tostão (tostón, testón, centavo).
à a nasal portuguesa mayúscula o alta, a mayúscula o alta con virgulilla o tilde, ALT 0195; Unicode: 00C3 (portugués)
á ALT 0225; Unicode: 00E1
é ALT 130, ALT 0233; Unicode: 00E9
í ALT 0237; Unicode: 00ED
ó ALT 0243; Unicode: 00F3
ú ALT 0250; Unicode: 00FA
ý ALT 236; Unicode: 00FD
Á ALT 181; Unicode 00C1.
É ALT 0201; Unicode: 00C9
Í ALT 214; Unicode: 00CD
Ó ALT 224, ALT 0211; Unicode: 00D3
Ú ALT 233; Unicode: 00DA
Ý ALT 237; Unicode: 00DD
à ALT 133, ALT 0224; Unicode: 00E0
è ALT 0232; Unicode: 00E8
ì ALT 0236; Unicode: 00EC
ò ALT 0242; Unicode: 00F2
ù ALT 0249; Unicode: 00F9
À ALT 183, ALT 0192; Unicode:00C0
È ALT 212, ALT 0200; Unicode: 00C8
Ì ALT 222, ALT 0204; Unicode: 00CC
Ò ALT 227; ALT 0210; Unicode: 00D2
Ù ALT 235, ALT 0217; Unicode: 00D9
â ALT 131, ALT 0226; Unicode: 00E2
ê ALT 0234; Unicode: 00EA
î ALT 0238; Unicode: 00EE
ô ALT 0244; Unicode: 00F4
û ALT 0251; Unicode: 00FB
 ALT 182, ALT 0194; Unicode: 00C2
Ê ALT 210, ALT 0202; Unicode: 00CA
Î ALT 215, ALT 0206; Unicode: 00CE
Ô ALT 226, ALT 0212; Unicode: 00D4
Û ALT 234, ALT 0219; Unicode: 00DB
ä ALT 132, ALT 0228; Unicode: 00E4
ë ALT 137, ALT 0235; Unicode: 00EB
ï ALT 139, ALT 0239; Unicode: 00EF
ö ALT 0246; Unicode: 00F6
ü ALT 0252; Unicode: 00FC
ÿ ALT 0255; Unicode: 00FF
Ä ALT 0196; Unicode: 00C4
Ë ALT 211, ALT 0203; Unicode: 00CB
Ï ALT 216, ALT 0207; Unicode: 00CF
Ö ALT 0214; Unicode: 00D6
Ü ALT 0220; Unicode: 00DC
Ÿ ALT 376; Unicode: 0178
ã ALT 0227; Unicode: 00E3
ẽ ALT 7869; Unicode: 1EBD
ĩ ALT 297, ALT 0297; Unicode: 0129
õ ALT 228; Unicode: 00F5
ũ ALT 361; Unicode: 0169
à ALT 199, ALT 0195; Unicode: 00C3
Ẽ ALT 7868; Unicode: 1EBC
Ĩ ALT 296; Unicode: 0128
Õ ALT 229, ALT 0213; Unicode: 00D5
Ũ ALT 360, Unicode: 0168
ā ALT 257; Unicode: 0101
ē ALT 275; Unicode: 0113
ō ALT 333; Unicode: 014D
ū ALT 363; Unicode: 016BĀ ALT 256, ALT 0256; Unicode: 0100
Ē ALT 274; Unicode: 0112
Ī ALT 298; Unicode: 012A
Ō ALT 332; Unicode: 014C
Ū ALT 362; Unicode: 016A
ç cedilla o zedilla, ALT 135; Unicode: 00E7
Ç cedilla mayúscula o alta, ALT 128; Unicode: 00C7
ß ALT 225; Unicode: 00DF
ligadura alemana; en un sentido general, solamente se usa en minúscula, y nunca al principio de una palabra; en textos escritos exclusivamente en mayúsculas, suele sustituirse por dos eses: SS; aunque su nombre en alemán es Eszett (ese-zeta), en realidad procede de la ligadura de dos eses: ss; la ß se usa para indicar que la vocal que la precede es larga o que es un diptongo, en tanto que la ss se emplea para indicar que la vocal que la precede es corta
å angstrom, medida de longitud equivalente a una diezmilmillonésima parte del metro: 10^-10 m, ALT 134, ALT 0229; Unicode: 00E5
Å angstrom, medida de longitud equivalente a una diezmilmillonésima parte del metro: 10^-10 m, ALT 143, ALT 0197; Unicode: 00E5
^ ALT 94, ALT 094; Unicode: 005E
^ acento circunflejo o capucha o signo de intercalación; se usa en portugués; por ejemplo en la palabra "portugués" en portugués: português; también en francés: forêt, bosque; île, isla; en este idioma, indica un alargamiento o extensión en la pronunciación de la vocal que lo porta, y a la vez una elisión (pérdida) de una "s" preconsonántica (que iba antes de una consonante); esas palabras antes eran escritas: forest e isle, respectivamente.
^ asimismo, el acento circunflejo o capucha o signo de intercalación: ^ se usa a veces en matemáticas, en programación de computadoras (ordenadores) y en otras áreas o disciplinas, para indicar elevación a una potencia. En el caso que nos ocupa, no se utiliza con propósitos gramaticales, sino matemáticos; por ejemplo, si indico: 3.14159265 ^ 2 estoy señalando o pidiendo que eleven π (pi) al cuadrado; el resultado es: 9.8696
º ALT 0186; Unicode: 00BA
¹ ALT 251; Unicode: 00B9
² ALT 253; Unicode: 00B2
³ ALT 252; Unicode: 00B3
° grado de temperatura, grado de medida angular, grado de coordenadas, ALT 248; Unicode: 00B0
º o voladita, sirve para hacer números ordinales (1º), ALT 0186; Unicode: 00BA
ª a voladita, sirve para hacer números ordinales: (2ª), ALT 0170; Unicode: 00AA
' apóstrofo, ALT 39, ALT 039; Unicode: 2018
´ acento agudo, ALT 239; Unicode: 00B4
` acento grave, ALT 96; Unicode: 0060
^ acento circunflejo, ALT 94, ALT 094; Unicode: 005E
¨ diéresis o crema, ALT 249; Unicode: 00A8
~ tilde o virgulilla, ALT 126; Unicode: 007E
( apertura de paréntesis, ALT 40; Unicode: 0028
) cierre de paréntesis, ALT 41; Unicode: 0029
/ diagonal, o barra diagonal inclinada a la derecha, ALT 47;
Unicode: 002F
| barra vertical, ALT 124; Unicode: 007C
\ diagonal, o barra diagonal inclinada a la izquierda, ALT 92;
Unicode: 005C
[ apertura de corchete o de paréntesis cuadrado, ALT 91;
Unicode: 005B
] cierre de corchete o de paréntesis cuadrado, ALT 93;
Unicode: 005D
{ apertura de llave, ALT 123; Unicode: 007B
} cierre de llave, ALT 125; Unicode: 007D
π pi; su valor es de 3.14159265... expresado en algunas preparatorias o bachilleratos hasta el cuarto decimal (redondeado): 3.1416, y en secundarias (institutos) y primarias (colegios), y en el "mundo comercial" hasta el segundo decimal: 3.14. ALT 960; Unicode: 03C0. Nota: este código ALT 960 o clave ALT 960 no funciona en algunas plataformas informáticas; es necesario ir a Word 2003 o Word 2007, aplicar la clave allá, y luego copiarla y pegarla en donde uno desea que aparezca; en ocasiones, ni aun así funciona. π es la decimosexta letra del alfabeto griego; equivale a la p (pe) del español o castellano
Π PI (pi mayúscula o pi alta), ALT 928; Unicode: 03A0
µ micro-; millonésima parte: 10^-6 (diez a la menos-seis), o bien: 1/1000000 (uno entre un millón): 0.000001, ALT 230; Unicode: 00B5
µ micrón, micra (este último, desusado); millonésima parte de un metro; millonésima parte de un metro: 10^-6 m (diez a la menos-seis metros), o bien: 1/1000000 m (uno entre un millón metros): 0.000001 m, ALT 230; Unicode: 00B5
σ sigma, ALT 963; Unicode: 03C3; sigma, decimoctava letra del alfabeto griego, equivale a la s (ese) del español o castellano
ς sigma final, ALT 962; Unicode: 03C2; sigma final, decimoctava letra del alfabeto
griego, equivale a la s (ese) delespañol o castellano
Σ sigma mayúscula o alta, usada en matemáticas, ALT 931; Unicode: 03A3. Sigma griega; decimoctava letra del alfabeto griego, equivale a la S del español
α, alfa, ALT
945; Unicode: 03B1; alfa griega; primera letra del alfabeto
griego, equivale a la letra a del abecedario
latino, del español, etcétera
β, beta, ALT 946; Unicode: 03B2; beta
griega; segunda letra del alfbeto griego;
equivale a la letra b del abecedario
latino, del
español, etcétera
γ, gamma, ALT 947; Unicode: 03B3; gamma
griega; tercera letra del alfabeto griego; equivale a la letra g del abecedario latino, del español, etcétera
δ, delta, ALT 948; Unicode: 03B4; delta griega; cuarta letra del alfabeto griego; equivale a la letra d del abecedario latino, del español, etcétera
ω, omega, ALT 969; Unicode: 03C9 omega griega; vigésima cuarta y última letra del alfabeto
griego, equivale a la o larga del abecedario latino
Α, ALFA, ALT 913; Unicode: 0391; ALFA griega; primera letra del alfabeto griego
Β, BETA, ALT 914; Unicode: 0392; BETA griega; segunda letra del alfabeto griego
Γ, GAMMA, ALT 915; Unicode: 0393; GAMMA griega; tercera letra del alfabeto griego
Ω, OMEGA, ALT 937; Unicode: 03A9; OMEGA griega; vigésima cuarta y última letra del alfabeto
griego, equivale a la O larga del abecedario latino
&; y, e (español o castellano), e (portugués) et (latín y francés), and, 'n' (inglés) ampersand (inglés), ALT 38; Unicode: 0026
# número, "gato", "tres en raya", ALT 35; Unicode: 0023
@ arroba, ad, at, ALT 64; Unicode: 0040
¶ calderón, párrafo, "retorno de carro" en mecanografía, ALT 0182; Unicode: 00B6
§ párrafo, sección, ALT 21; Unicode: 00A7
- guión o guion o signo menos, ALT 45; Unicode: 002D
o bien: raya (equivalente aproximadamente a la anchura o amplitud de una letra i)
– raya (equivalente aproximadamente a la anchura o amplitud de una letra n), ALT 0150; Unicode: 2013
— raya larga (equivalente aproximadamente a la anchura o amplitud de una letra m), ALT 0151; Unicode: 2014
▬ raya larga marcada, recalcada o acentuada, ALT 22; Unicode: 25AC
_ raya baja o guión bajo, ALT 95, ALT 095; Unicode: 005F
█ rectángulo vertical, ALT 219; Unicode: 2588
al unir varios rectángulos (repite la operación "ALT 219" [o la Unicode 2588] cuatro, cinco... diez o veinte veces) puedes obtener una marca o diseño así:
████████████████████
a la cual puedes cambiarle el color:
████████████████████
████████████████████
████████████████████
~ virgulilla o tilde, ALT 126; Unicode 007E
© copyright; derechos reservados, derechos de autor reservados, ALT 184, ALT 0169; Unicode: 00A9
® registered; registrado, ALT 169, ALT 0174; Unicode: 00AE
™ trademark, marca, marca comercial, marca registrada, ALT 0153; Unicode: 2122
¢ centavo, céntimo, cent, ALT 0162; Unicode: 00A2
$ peso, dólar, ALT 36; Unicode: 0024
€ euro, ALT 0128; Unicode: 20AC
£ libra esterlina, sterling pound, ALT 0163; Unicode: 00A3
¥ yen japonés, ALT 190; Unicode: 00A5
% por ciento, porcentaje, ALT 37; Unicode: 0025
‰ por millar, por mil, ALT 0137; Unicode: 2030
ƒ función (matemáticas), ALT 159; Unicode: 0192
× "por", signo de multiplicación (matemáticas, aritmética), ALT 158, ALT 0215; Unicode:00D7
+ signo más, sumar, ALT 43; Unicode: 002B
- signo menos, restar, ALT 45; Unicode: 002D
÷ división, dividir entre, ALT 0247, Unicode: 00F7
± signo más-menos (matemáticas, aritmética), ALT 241;
Unicode: 00B1
√
raíz cuadrada, ALT (no sé la clave ALT); Unicode: 221A
! factorial (matemáticas), ALT 33, Unicode: 0021
/ barra diagonal inclinada a la derecha, ALT 47; Unicode: 002F
| barra vertical, ALT 124; Unicode: 007C
║ doble barra vertical, ALT 186; Unicode: 2551
\ barra diagonal inclinada a la izquierda, ALT 92; Unicode: 005C
♥ corazón, ALT 3, Unicode: 2265
♦ diamante, ALT 4, Unicode: 2666
♣ trébol, ALT 5, Unicode: 2663
♠ pica o espada, ALT 6, Unicode: 2660
• círculo, bala, bola, ALT 7, Unicode: 2022
¿ signo de apertura de interrogación, ALT 168, Unicode: 00BF
? signo de cierre de interrogación, ALT 63, Unicode: 003F
¡ signo de apertura de exclamación o admiración, ALT 173, Unicode: 00A1
! signo de cierre de exclamación o admiración, ALT 33, Unicode: 0021
! factorial, ALT 33, Unicode: 0021
espacio, barra espaciadora, ALT 32; Unicode: 0020
≠ no igual a, desigual a, ALT 8800; Unicode: 2260
= igual a, signo igual, ALT 61; Unicode: 003D
≡ identidad, ALT 8801; Unicode: 2261
≃ "aproximadamente igual a", "casi igual a" (no sé la clave ALT); Unicode: 2243
≅ "aproximadamente igual a", "casi igual a" (no sé la clave ALT); Unicode: 2245
≈ "aproximadamente igual a", "casi igual a" (no sé la clave ALT); Unicode: 2248
~= algunos utilizan este recurso o "truco" para expresar: "aproximadamente igual a", "casi igual a", ALT 126 más ALT 61; claves Unicode: 007E más 003D
■ cuadrado; ALT 254; Unicode: 25A0
▄ rectángulo horizontal
inferior, ALT 220; Unicode: 2584
▀ rectángulo horizontal
superior, ALT 223; Unicode: 2580
- guión o guion, signo menos, ALT 45, ALT 240, ALT 0173;
Unicode: 00AD, 002D
– raya media, ALT 0150; Unicode: 2013
— raya, pleca, filete, ALT 0151; Unicode: 2014, 2015
_ guión bajo o guion bajo, raya inferior, ALT 95, ALT 095;
Unicode: 005F
¯ guión alto o guion alto, raya superior, ALT 0175; Unicode: 00AF
¯ guión alto o guion alto, raya superior, ALT 0175; Unicode: 00AF
+ signo más, sumar, ALT 43; Unicode: 002B
± signo más/menos, signo más menos, signo más-menos,
signo más+menos, ALT 241; Unicode: 00B1
* signo de multiplicar, "por", en algunos sistemas o campos,
ALT 42; Unicode: 002A; en algunos teclados de
computadoras (ordenadores) y de teléfonos celulares
(móviles), el asterisco significa "por"
· signo de multiplicación, "por", ALT 250, ALT 0183; Unicode: 00B7
÷ signo de división, "entre", ALT 246; Unicode: 00F7
☺ ALT 1 263A
☻ ALT 2 263B
♥ ALT 3 2665
♦ ALT 4 2666
♣ ALT 5 2663
♠ ALT 6 2660
• ALT 7 2022
◘ ALT 8 25D8
○ ALT 9 25CB
◙ ALT 10 25D9
♂ ALT 11 2642 hombre,
masculino, Marte
♀ ALT 12 2640 mujer,
femenina, Venus
♪ ALT 13 266A
♫ ALT 14 266B
☼ ALT 15 263C
► ALT 16 25BA
◄ ALT 17 25C4
↕ ALT 18 2195
‼ ALT 19 203C
¶ ALT 20 00B6 fin de párrafo; retorno de
carro (de la máquina de escribir o el teletipo); en Filología, información complementaria
§ ALT 21 00A7 párrafo;
paragraph
▬ ALT 22 25AC raya larga marcada, recalcada o
acentuada
acentuada
↨ ALT 23 21A8
↑ ALT 24 2191
↓ ALT 25 2193
→ ALT 26 2192
← ALT 27 2190
∟ ALT 28 221F
↔ ALT 29 2194
▲ ALT 30 25B2
▼ ALT 31 25BC
(espacio) ALT 32 0020
(espacio) ALT 32 0020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)